Yasuní ITT, el Amazonas por un puñado de dólares
Publicado por Ra Moon
En Parque nacional Yasuní está considerado como el lugar biológicamente más rico de la tierra, pero no es sólo el hogar de miles de especies de plantas y animales, sino también de unos cuantos millones de barriles de petróleo. Hasta ahora parecía que sus territorios tendrían la oportunidad de sobrevivir a la era de los combustibles fósiles sin que las máquinas reventaran una de las más valiosas áreas del Amazonas. El gobierno de Ecuador había lanzado una campaña internacional reclamando la mitad del dinero que obtendrían de la venta de las reservas de crudo del subsuelo, a cambio de dejarlo intacto.
Sin embargo, se acaba de anunciar que luego de haber recaudado tan sólo unos 13 millones de dólares de los 3.600 planeados, en nombre de la lucha contra la pobreza y la miseria, el proyecto se cae y las petroleras tienen la puerta abierta de par en par para explotar los campos de Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT).
Poco a poco nos vamos acostumbrando a comprender que en el mundo real, al contrario que en las películas, siempre ganan los malos. Vamos a ver en qué consiste en verdadero botín en esta reserva mundial de la biosfera por la UNESCO:
Sin embargo, se acaba de anunciar que luego de haber recaudado tan sólo unos 13 millones de dólares de los 3.600 planeados, en nombre de la lucha contra la pobreza y la miseria, el proyecto se cae y las petroleras tienen la puerta abierta de par en par para explotar los campos de Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT).
Poco a poco nos vamos acostumbrando a comprender que en el mundo real, al contrario que en las películas, siempre ganan los malos. Vamos a ver en qué consiste en verdadero botín en esta reserva mundial de la biosfera por la UNESCO:

La gran diversidad de seres vivos en este rincón del vasto Amazonas, se explica en parte por la proximidad a un entorno bien distinto como son los Andes y su clima de alta montaña. Imagen Yasuní-ITT

También durante la última glaciación, las temperaturas bajaron en todo el planeta, pero parece ser que el área de Yasuní se mantuvo inalterada y las especies se concentraron rápidamente en este refugio donde todavía había bosques.
Imagen Yasuní-ITT

Además su complejidad se debe a que existe un variado rango de hábitats, desde tierra firme, donde nunca llegan las inundaciones de los ríos, hasta las tierras bajas casi permanentemente a remojo. Imagen Yasuní-ITT

Hoy los paisajes los encontramos mirando de cerca algunos de los miles de bichos únicos que viven aquí.
Imagen Geoff Gallice

Según un apunte en Wikipedia, en el parque se cuentan más especies de animales diferentes en una hectárea que en toda Europa junta. Imagen Andy

Animales y plantas aún por estudiar en su mayoría, una fuente impagable de conocimiento para la ciencia.
Imagen Geoff Gallice

En este competitivo entorno puedes camuflarte para pasar desapercibido, como este saltamontes disfrazado de hoja mordisqueada. Imagen Geoff Gallice

Los responsables de la difunta Iniciativa Yasuní ITT hablaban de más de 45.000 especies de insectos catalogadas hasta la fecha. Imagen Geoff Gallice

Se cuentan más de 630 especies de aves y 169 de mamíferos, incluyendo sus más emblemáticos habitantes: panteras negras, pumas y jaguares. Imagen Joshua Bousel

Más cifras: 121 especies de reptiles y 141 de anfibios, incluyendo raras especies de agua dulce.
Imagen Geoff Gallice

Con árboles de hasta 40 metros, algunas de sus raíces son más altas que una persona.
Imagen Geoff Gallice

La economía de Ecuador se basa en el petróleo y se ha anunciado que tan sólo un 0,1% del parque será pasto de los bulldozers. Imagen Geoff Gallice

Pero la apertura de caminos que cortan la selva en dos y que facilitan su acceso a forasteros, puede ser más perjudicial que las explotaciones en sí mismas. Imagen Geoff Gallice

Más que la vigilancia o el activismo, lo que mantiene alejado a estos lugares de su degradación, es su situación remota e inaccesible. Imagen Jean-François Renaud

Pero como me dijo un amigo Brasileño, "no puedes esperar a que mi país sea la monja del prostíbulo", para razonar que estados con recursos naturales también tengan derecho a enriquecerse explotando sus recursos, como antes hicieron las naciones consideradas del primer mundo. Image Yasuní-ITT

En Yasuní viven dos clanes indígenas que se internaron en la selva en los años setenta para aislarse voluntariamente.
Imagen Yasuní-ITT

Bonito cartel de la Iniciativa Yasuní que se quedará como ejemplo de lo que pudo haber sido...
Ver en un mapa más grande
Todos los comentarios son revisados antes de su publicación